NUESTRO TRABAJO
¿Qué hacemos?
Nuestra principal actividad está enfocada en la intervención para facilitar la integración, la investigación, el análisis y desarrollo de estrategias y programas que fortalezcan a la comunidad venezolana residenciada en el exterior, así como también la identificación y formulación de proyectos que destaquen el valioso activo que representa la diáspora venezolana para la integración y desarrollo regional y fundamentalmente para la reconstrucción del país. Una mirada productiva sobre la contribución de la diáspora en el desarrollo, cuantificando los aportes entre migración y desarrollo, desatacando la formulación de estrategias de gobernanza y políticas idóneas para potenciar una relación beneficiosa para todos los agentes, migrantes y países de acogida y origen, así como para la reactivación productiva de Venezuela y la recuperación de la democracia.
En tal sentido, buscamos destacar el potencial que encierra la diáspora, estudiando todos aquellos procesos y relaciones que se dan en el ámbito político, económico, social y cultural entre actores públicos en los países de acogida y la diáspora. Nuestro interés gira en torno a: cómo aprovechar y potenciar los beneficios de la migración en todos los ámbitos, facilitado además por la interconexión y las transiciones digital y ambiental.
¿Cómo lo hacemos?
Charlas
Capacitaciones
Publicaciones
Investigación
Programas de radio
Entrevistas
Áreas de trabajo
- Investigación
- Publicación
- Capacitación
- Proyectos
Áreas de desarrollo
- Humanitario
- Ambiente
- Ingeniería
- Salud mental
- Emprendimiento
- Derechos sociales y políticos
- Estudiantes y jóvenes
- Educación superior
Alianzas
- OIM
- CAF
- BID
- Red Global
- VOC
Acuerdos
- CEDICE
- Center for Democracy and Citizenship Studies – CEDES. Miami, USA
- Observatorio Hannah Arendt – OHA. Caracas, Venezuela
- . Guáramo Ecosistema Migrante. Buenos Aires, Argentina